ANATOMÍA DE HORMIGAS: EL MESOSOMA

Como se puede ver en la sección “Anatomía general”, el cuerpo de las hormigas, como en el resto de los insectos, está dividido en cabeza, tórax y abdomen. En el caso de las hormigas, el primer segmento del abdomen (propodeo) está fusionado al tórax.

Esta modificación hace que esta unión del tórax verdadero y el propodeo no se pueda denominar “Tórax”. Los términos más utilizados son los de Mesosoma y Alitronco (Alitrunk). La escultura en esta zona es muy importante de cara a la taxonomía.


Fig. 1.  Situación del mesosoma en un ejemplar de Camponotus cruentatus



Fig. 2.  Imagen ampliada del mesosoma de Camponotus cruentatus


Como en el resto de insectos, el tórax se divide en tres segmentos. La parte superior se denomina “tergo” o “noto”, la parte lateral “pleura” y la parte inferior “esternón

Los prefijos “pro”, “meta” y “meso” indican las partes anterior, media y posterior, así el pronoto sería la parte anterior y superior del tórax. Los segmentos pueden fusionarse más o menos, pero normalmente suele marcarse una sutura. Las suturas más importantes son  la sutura promesonotal (Spr), la sutura metanotal (Sme) y la sutura mesopropodeal (Smp) (ver fig. 3)


Según las apreciaciones anteriores, en el mesosoma de una obrera se distinguen las siguientes partes:

Fig. 3.  Partes del mesosoma de una obrera de Camponotus cruentatus

En la parte superior (tergos o notos) se distinguen (fig. 3):

  • Pronoto (Prn). Primer tergo torácico.
  • Mesonoto (Msn). Segundo tergo torácico. 
  • Metanoto (Mtn). Este segmento en las obreras de la mayoría de las especies casi desaparece y a veces se aprecia en su mínima expresión. Es un remanente de la casta de hembras aladas donde el tórax sí está totalmente compartimentado.
  • Propodeo (Pro). Este es el primer segmento abdominal y está fusionado al tórax. La superficie dorsal (Sud) y la posterior, denominada “declive propodeal” (Dep), son de una gran importancia taxonómica. El declive propodeal puede presentar diferentes especializaciones, siendo la más común los lóbulos propodeales o metapleurales, ubicados en su base, uno a cada lado de la articulación peciolar. (ver Lmp fig. 4A)
    En el propodeo es habitual encontrar unas estructuras denominada “espinas propodeales" (ver Epr fig. 4B ).

En las partes laterales (pleuras) distinguimos (fig. 3):

  • Propleura (Prp)
  • Mesopleura (Msp)
  • Metapleura (Mtp)

Fig. 4.  A lóbulos metapleurales (Lmp) B espinas propodeales (Epr)

Tanto en las pleuras como en el propodeo podemos encontrar unas aberturas denominadas espiráculos que tienen funciones respiratorias (ver artículo "El espiráculo propodeal" y fig. 5A).
Los más importantes son (ver fig 3) el espiráculo propodeal (Esp) y el espiráculo metatorácico (Esm).

En la metapleura se encuentra una glándula especial denominada glándula metapleural (Glm), que segrega una serie de sustancias (ver artículo "La glándula metapleural"). Su ubicación relativa al propodeo es también importante a efectos taxonómicos en determinados grupos. (ver Glm fig. 3 y 5B)

Fig 5.  A Espiráculo propodeal (Esp). B abertura de la glándula metapleural (Glm) en C. cruentatus


REFERENCIAS:

Hormigas.org.

Mireya del Roble Esquivel Carmona.
Hormigas de Buenavista.

Pedro José Salinas.
Glosario de términos entomológicos con especial referencia a insectos sociales.

Fernández F. (ed.) 2003.
Introducción a las Hormigas de la región Neotropical. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, Colombia. XXVI + 398 p.

ANATOMÍA DE LA CABEZA

Puede que todos estos caracteres no estén presentes en todas las especies, pero se ha procurado que en el ejemplar mostrado estén los más necesarios para la identificación.

Algunas de estas partes se desarrollan con más detalle siguiendo el enlace correspondiente.

ANATOMÍA EXTERNA:

Las partes externas más importantes son (fig. 1):

  1. Vértex o vértice: zona comprendida entre los ojos, la frente y el occipucio.
  2. Occipucio: parte posterior de la cabeza. Por lo general se extiende desde el vértice hasta el cuello.
  3. Ocelo u ojo simple
  4. Ojo compuesto
  5. Surco coronal
  6. Carina o Arista frontal
  7. Lóbulo frontal
  8. Surco frontal
  9. Triángulo o Área frontal
  10. Fosa antenal
  11. Gena o Mejilla
  12. Clípeo
  13. Arista media
  14. Mandíbula
  15. Palpo maxilar
  16. Palpo labial
  17. Antenas


Fig. 1)  Partes de la cabeza de un ejemplar de Cataglyphis velox

En la parte baja de la cabeza se localiza el APARATO BUCAL

REFERENCIAS:

Hormigas amarillas.

https://hormigasamarillas.blogspot.com/search/label/Anatom%C3%ADa%20de%20las%20hormigas


Hormigas.org.

http://www.hormigas.org/xPaginas/Anatomia.htm


Entomología básica.

http://quitaplagas.blogspot.com/2016/07/entomologia-basica-orientado-la-familia.html


Fernández F. (ed.). 2003.

Introducción a las Hormigas de la

región Neotropical. Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, Colombia.

XXVI + 398 p.



Myrmica sabuleti  Meinert, 1861


Una vez identificado el género Myrmica vamos a identificar a M. sabuleti

  • El escapo está muy curvado, y tienen un lóbulo semicircular en la base.



  • Parte superior del peciolo redondeada.



  • Espacio entra aristas frontales estrecho FI < 0,35 que la diferencia de M. spinosior con FI > 0,36.
    FI = FW / HW, siendo FW la distancia menor entre las aristas frontales y HW la anchura máxima de la cabeza en vista frontal. En el ejemplar de la foto el FI es de 0,32.

    Estos índices en realidad son mucho más complejos y están basados en la media de ejemplares de nidos, pudiendo encontrar algunos que se salgan de estos límites, por lo que no se puede aventurar nada con un sólo ejemplar.

  • Escapo en la base con un lóbulo relativamente grande que se extiende más hacia atrás que hacia delante.



  • Obreras con espolón de la tibia posterior y media bien desarrollado, pectinado






    Ejemplares cedidos por Fede García y Helen Attenborough


REFERENCIAS:

Fede García.
Hormigas del Género Myrmica (Latreille, 1804) de la Península Ibérica. Apuntes para ayudar en la identificación taxonómica, (Hymenoptera, Formicidae)
https://lamarabunta.org/identificacion-y-taxonomia-f12/datos-para-identificar-obreras-de-myrmica-t32478.html

Javi Arcos.
https://www.youtube.com/watch?v=vO4iHyq0dmQ

Radchenko, A. G.; Elmes, G. W. 2010
Myrmica ants (Hymenoptera: Formicidae) of the Old World. Fauna Mundi 3. Warsaw: Natura Optima Dux Foundation, 790 pp.

 La visión en las hormigas


Debido a la gran variedad en las hormigas, con miles de especies diferentes conocidas por la ciencia, hay muchas posibilidades de visión, desde hormigas ciegas que viven en el interior de la tierra, hasta hormigas dotadas de una buena visión. La mayoría posee órganos dedicados a este fin: los ojos.



Ejemplares de Leptanilla sp. y Camponotus barbaricus


A diferencia de otros animales, pueden tener hasta dos tipos de ojos, los que denominamos “ojos compuestos” y los “ojos simples u ocelos”.

Los ojos compuestos, como su nombre indica, están formados por multitud de unidades individuales, pequeños ojos denominados “omatidios” compuestos por unas pocas células, dotados cada uno de su propio cristalino y córnea que reciben los rayos de luz. Cada omatidio conforma un punto de información, cuya unión a través de una fibra nerviosa forma una especie de imagen.



Ejemplar de Cataglyphis velox


Los ojos simples u ocelos son mucho más sencillos, perciben niveles de luz y polarización desde la parte superior; probablemente les sirva para orientarse incluso de noche o avanzar sobre vegetación densa.



Ejemplar de Cataglyphis velox


De todas formas, la visión en estos seres es inferior a la de otros animales como los mamíferos o las aves.

Los machos tienen los ojos por lo general más desarrollados, incluso mejores que los de las obreras de la misma especie. Parece que dentro de la misma especie, unas hormigas ven mejor que otras.



Macho de Camponotus sp.

Hay que destacar que la mayoría de la relación de las hormigas con el medio, se realiza por sistemas químicos y sensoriales. Podéis ver esto en artículos del blog dedicado a esto; Antenas: unos receptores fantásticosLa comunicación en las hormigas.


REFERENCIAS:

https://ocularis.es/la-vision-en-los-animales-iv-los-ojos-compuestos/

https://www.quora.com/Do-ants-have-eyes

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5755482/