Mostrando entradas con la etiqueta Dolichoderinae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dolichoderinae. Mostrar todas las entradas

Tapinoma madeirense Forel, 1895

Hormigas de tonalidades unicolores, que varían desde el marrón hasta el negro, con un tamaño que oscila entre 2 y 3 mm.

  • El clípeo presenta una emarginación en su borde anterior. En una vista frontal, se puede trazar una  línea imaginaria que conecta el par de quetas erectas del clípeo, y el extremo superior de la emarginación se encuentra claramente por debajo de esta línea, generalmente a una distancia aproximada que constituye la mitad entre la línea y el borde anterior del clípeo.
  • El escapo sobresale más allá del borde occipital, al menos en una cuarta parte de su longitud.
  • La impresión mesopropodeal es menos pronunciada que en otras especies del mismo género.

Fig. 1) Obrera de Tapinoma madeirense en vista lateral


Fig. 2) Cabeza en vista frontal de una obrera de Tapinoma madeirense


Fig. 3) Detalle del clípeo de una obrera de Tapinoma madeirense


Fig. 4) Mesosoma de una obrera de Tapinoma madeirense


REFERENCIAS:

C. EMERY; 1925
Revision des espèces paléarctiques du genre Tapinoma
Revue suisse De zoologie Vol. 32, no 2.




Tapinoma simrothi  Krausse, 1911


Las hormigas de la especie T. simrothi presentan notables similitudes con T. nigerrimum, cuya descripción publiqué anteriormente.

  • La característica más distintiva radica en la relación entre la altura y la anchura de la emarginación (hendidura) del clípeo, donde (vease imagen) a/b > 1.5, en este caso, alcanzando 1.6; esto se traduce en una emarginación relativamente alta y estrecha en comparación con otras especies.
  • El segundo segmento del funículo (f2) tiene una longitud aproximadamente igual al tercero (f3). A diferencia de T. nigerrimum, donde el segundo segmento es claramente más largo que el tercero.

Fig. 1) Obrera de T. simrothi en vista lateral


Fig. 2) Cabeza de una obrera de T. simrothi en vista frontal


Fig. 3) Clípeo emarginado de una obrera de T. simrothi 



Fig. 4) Segmentos 2 y 3 de una obrera de T. simrothi

Identificación del género Linepithema


Pertenece a la subfamilia Dolichoderinae. Vamos a identificar uno de sus géneros, el género Linepithema, con un único representante (importado) en la Península Ibérica. Linepithema humile.

L. humile, también conocida como "hormiga argentina", es una especie de hormiga nativa de América del Sur, pero que actualmente se ha extendido por todo el mundo debido a su capacidad para adaptarse a diferentes ambientes. Esta especie de hormiga es conocida por su comportamiento agresivo y territorial, lo que le permite competir con otras especies de hormigas y colonizar nuevas áreas.

Sus características son:

  • Escama peciolar presente y conspicua



  • Ojos compuestos grandes. El diámetro del ojo es mayor que el máximo diámetro del escapo. Cabeza más larga que ancha


    Fig. 2)  Cabeza en vista frontal de una obrera de Linepithema humile


  • Cabeza y mesosoma densa pero débilmente esculpidos. Parte posterodorsal del propodeo no se proyecta hacia atrás. Declive del propodeo convexo.




                                        



    Vista lateral de Linepithema humile

Tapinoma nigerrimum (Nylander, 1856)


Una vez identificado el género Tapinoma, vamos a identificar la especie Tapinoma nigerrimum.
En realidad vamos a identificar el grupo nigerrimum, que comprende varias especies cuya diferenciación morfológica es tan sutil y poco constante que escapa totalmente de esta publicación.


  • Unicoloreada, de color castaño oscuro claro a negro. Tamaño > 3 mm.





  • Clípeo emarginado profundamente en su borde anterior en vista frontal. Uniendo el par de quetas erectas del clípeo con una línea, el extremo superior de la emarginación supera claramente dicha línea.





  • Emarginación del clípeo relativamente ancha y profunda (índice a/b < 1,5 ). Bordes rectos y paralelos.











 Identificación género Tapinoma


Pertenece a la subfamilia Dolichoderinae.

Características:

  • El peciolo en vista de perfil tiene forma de tira aplanada (fig. 1)


  • En vista dorsal el peciolo está oculto cuando el mesosoma y el gastro están en el mismo plano (fig. 2)


 Identificación subfamilia Dolichoderinae


Esta subfamilia se caracteriza por:

  • Un solo segmento (peciolo) entre el mesosoma y el gastro (fig. 1)



  • Gastro sin estrangulamiento entre los segmentos primero y segundo. En vista dorsal sólo se aprecian 4 segmentos (el quinto está replegado hacia atrás) (fig. 2)



  • El clípeo se extiende hacia adentro de los lóbulos frontales (fig. 3)



  • Extremo del abdomen sin aguijón, en forma de ranura transversal (vista ventral) (fig. 4)